10 Razones Para Viajar y Estudiar en el Extranjero
La diversidad cultural tiene una innegable influencia en el desarrollo de la cultura de Norteamérica, especialmente con la creciente migración de mexicanos y Latinoaméricanos hacia Estados Unidos en las últimas décadas.
De acuerdo al departamento de censo en 2002, más de una entre ocho personas en los Estados Unidos es de origen hispano. El mismo departamento predice que en el año 2100 los grupos minoritarios conformarán el 60% de la población del país, siendo la gran mayoría latina.
De acuerdo al departamento de censo en 2002, más de una entre ocho personas en los Estados Unidos es de origen hispano. El mismo departamento predice que en el año 2100 los grupos minoritarios conformarán el 60% de la población del país, siendo la gran mayoría latina.
Por eso se ha vuelto cada vez más importante para los estudiantes de nuestro pais viajar y estudiar en otros países, . Gaddi Vasquez, primera director hispano del Cuerpo de Paz (Peace Corps), describe una experiencia que tenía cuando estaba en Marruecos (Morroco) cuando un hombre le dijo que "el" no podía ser americano porque "no lo parecía por el color de su piel. Vasquez dice que ese encuentro le dio la oportunidad de hablar acerca de sus abuelos que vinieron de México a los Estados Unidos, y de como ellos se volvieron una parte de la gran estructura que hace grande a su país. Estudiar en el extranjero es una gran oportunidad para mostrar nuestra cultura y que nos hace fuertes como mexicanos.
Además el hecho de vivir y estudiar en otra cultura nos proporcionará una gran experiencia de aprendizaje y una perfecta oportunidad para salir y explorar el mundo. Hoy, con la realidad de la localización, las ventajas que tienen los estudiantes hispanos son innumerables. Ya sea que tú decidas ir a Paraguay o a Paris, Berlin o Bangladesh, Guatemala o Ghana, hay miles de razones por las que debes participar en un programa de estudios en el exterior.
Aquí tenemos las primeras diez...
1. Conoce el mundo y amplía tu perspectiva
Hay muchas cosas sorprendentes que experimentar en el mundo. Tú puedes ver diferentes paisajes y climas que no existen en tu pais. Hay lugares históricos en cada país que contribuyen algo a la historia del mundo. Tú puedes ampliar tu conocimiento del mundo sólamente visitando ese país – mirando, tocando y experimentando. Las fotografías que ves en libros no te aportan la misma experiencia de estar debajo de la torre Eiffel (Eiffel Tower) o la gran muralla de China (Great Wall). ¿Hay algún lugar que siempre soñaste con ver? Esta es la manera como puedes entender el mundo en una forma directa y total.
2. Gana una nueva perspectiva sobre tu propio país
3. Explora tu patrimonio cultural
El ponerte en contacto con la cultura de tu familia puede ser otra fuerte motivación para estudiar fuera del país. Muchos estudiantes minoritarios, particularmente los latinas, reportan grandes beneficios personales y educativos por explorar su país de origen . Ya sea que tu familia haya migrado recién a los Estados Unidos o que viva aquí por décadas, o que tu estés descubriendo la cultura de tu familia por primera vez o solo estés interesado(a) en aprender más sobre ella, estudiar afuera puede proporcionarte una oportunidad única para aprender sobre tu propia etnicidad y para explorar sobre tu identidad. Muchos estudiantes mexicanos han viajado a Europa, Sudamerica para ponerse en contacto con su cultura y han vuelto con una nueva perspectiva sobre ellos mismos.
4. Mejora tu potencial profesional y financiero
5.¡Se un alumno de tiempo completo!
6. Descubre perspectivas diferentes de la cultura través de tus nuevas amistades
Es muy posible que las amistades que harás durante tu estadía sean de las más profundas de tu vida. Tendrás la oportunidad de conocer a gente de muchos perfiles étnicos y culturas diferentes. Y, es probable que algunas de estas personas lleguen a ser amigos para toda la vida. Estudiantes que han estudiado en el exterior nos cuentan que aunque vienen de distintas partes del mundo, se dan cuenta que tienen bastante en común con los otros alumnos y terminan aprendiendo por medio de este intercambio de ideas. Como estudiante extranjero tienes la oportunidad de conocer a otra gente de grupos étnicos diferentes y de otras minorías, que están, como tú, viviendo lejos de casa. Ellos pueden apoyarte y ofrecerte amistad mientras vives en el país de tu elección. Estas amistades, perspectivas y aventuras son una parte muy importante de la experiencia de vivir y estudiar en el extranjero.
7. Cuando enseñas a otros de ti y tu cultura, terminas combatiendo los estereotipos
El ser hispano en el extranjero en si es un desafío. Lo que muchos saben de ti viene de los medios de comunicación populares como – la música, las películas, los programas de televisión, etc. Por eso, puede ser que algunos estudiantes hispanoamericanos se sientan un poco frustrados cuando notan que estas percepciones e ideas sobre ellos existen también en otros países gracias a los medios de comunicación que traen imágenes del "mexicano"o el "latino" en el lugar están visitando. No obstante, estos alumnos no deben tener miedo de estos estereotipos e ideas. Deben aprovechar de esta oportunidad de probar que no todos son como ellos piensan. Puedes educar a otros y enseñarles quién eres como individuo y como parte de tu grupo étnico. Cuando estás en otro país, eres representante y embajador(a) de tu país y más importante aún – de tu cultura. Y, de esta manera alientas el conocimiento y entendimiento de la diversidad mundial.
8. Vas a dispersar a tus propios estereotipos de otros
9. ¡Toma control de tu futuro!
10. Lee un poco de lo que han alcanzado estos hispanos famosos de sus experiencias internacionales y de su educación
Varios hispanos han sido muy influenciados por las experiencias internacionales que les han ayudado a lograr el éxito:
Alberto R. Gonzales, US Attorney General y el primer hispano que ha tenido el puesto más importante en el gobierno estadounidense
Dra. Antonia Novello, la primera mujer latinoamericana que ha sido nombrada en el puesto de Surgeon General de los Estados Unidos
Geraldo Rivera, periodista y corresponsal vetarano en el exterior
Gaddi H. Vasquez, primer director hispano del Cuerpo de Paz (Peace Corps)
No hay comentarios:
Publicar un comentario